Hay un dicho que dice: «El dinero no puede comprar la felicidad.»¿Es realmente cierto esto?
Después de reflexionar mucho, llegué a la conclusión de que el dinero no puede comprar un poco de la felicidad, pero el buen uso de él si puede hacerlo.
Efectivo (mal usado) no puede comprar la felicidad
No cabe duda de que existen muchos millonarios o gente muy bien pagada que están descontentos. ¿Pero esto tiene que ver con el hecho de que llevan un montón de dinero?
Definitivamente no. Este descontento tiene que ver con la falta de libertad.El dinero domina a estas personas, no al revés.
Una persona bien remunerada y adicta al trabajo, que no tiene tiempo para cuidar de su salud o nunca están en casa para fortalecer la relación con su esposa y sus hijos probablemente es menos feliz que un pobre pescador que pasa medio día en la pesca y la otra mitad con su familia.
La libertad es un componente de la riqueza y felicidad. Los que viven con libre albedrío son más felices.
Aquellos que tienen fuertes lazos con su familia y amigos serán más felices.
Aquellos que tienen buena salud serán más felices.
El problema está en la «normalidad»
El problema es que la sociedad define que es lo «normal» para usted.
Lo normal es despertar cada día a las 6:00am, tener cara larga, soportar el tráfico inmenso, y trabajar 8 horas por día, del lunes a viernes (o incluso todos los días, en algunos casos).
Lo normal es comprar todo a crédito, desde una simple camiseta hasta la casa donde usted vive.
Es norma
l creer que alguna fórmula mágica, en algún momento de su vida, lo hará rico.
l creer que alguna fórmula mágica, en algún momento de su vida, lo hará rico.
Lo normal es creer que un coche más potente o una casa más grande lo hará feliz.
Estamos condicionados a aceptar lo «normal» basado en la definición de la riqueza de la sociedad, que, por su vez, es totalmente equivocada.
La riqueza no es definida por lo que tienes. Pero esa es la definición de la riqueza de la sociedad, para fomentar el consumismo como la única manera de alcanzar la felicidad.
Efectivo (usado correctamente) compra felicidad
El dinero no puede comprar felicidad cuando se usa de forma incorrecta.
En lugar de usarlo para comprar la libertad, la gente usa para mantenerse presa (financiación, bienes con altos costos de mantenimiento, tarjetas de crédito) incurriendo en deudas una y otra vez.
La «riqueza» y la «felicidad» están vinculadas, pero sólo será esto cierto, si su definición de riqueza no está dañada por la psicología del consumo.
Usado adecuadamente, el dinero compra la libertad, y la libertad es uno de los tres pilares de este proceso.Si eres libre, eres más apto para reforzar otros elementos de la riqueza: salud y relaciones.
Veamos:
El dinero compra la libertad para ver de cerca a sus hijos crecer.
El dinero compra la libertad para perseguir sus sueños.
El dinero compra la libertad para crear y fortalecer relaciones.
El dinero compra la libertad para ejercer (o hacer lo que quieras) cuando desee, tantas veces como quiera.
¿Algunos de estos ejemplos podrían hacerte más feliz?
Una cosa es cierta: ciertamente no traen infelicidad.
Si el dinero puede comprar libertad y, con esta libertad, nos podemos enfocar en lo que realmente importa, así que el dinero puede comprar felicidad (cuando se usa correctamente).
El Consumo es el mayor obstáculo a la felicidad
El consumismo nos condena a una forma de vida parecida a estar en la cárcel.
Mientras más cosas compre, y más dinero gaste, será peor para usted y su salud financiera.
El consumismo se relaciona con la gratificación inmediata y el placer inmediato. Y esto daña su salud financiera, así como su salud física.
Como siempre, tengo una pregunta para usted.
¿Qué opina de esto? ¿Está totalmente de acuerdo? ¿O está totalmente en desacuerdo?
Sé que este es un tema polémico y que puede llevar a buenos debates. Así que realmente quisiera saber su opinión sobre este maravilloso tema.
¡Hasta la próxima!
Comentarios
Publicar un comentario