Las 7 grandes lecciones del minimalismo

¿Alguna vez has oído hablar del minimalismo?

 minimalismo

Hola! Cómo están?, Hoy les hablaré de uno de los temas que más he investigado y que seguramente muchas personas lo toman como un estilo de vida: El minimalismo.

Veamos más de cerca de que se trata el minimalismo.

El minimalismo básicamente, es un estilo de vida diseñado para que las personas sean capaces de vivir con menos bienes materiales, y así poder tener mucho más tiempo y dinero para sí mismos.
El minimalismo basa su teoría en que la calidad es más importante que la cantidad.

Hay distintos conceptos relacionados con este tema, sin embargo, el motivo principal de este es reducir en nuestras vidas la acumulación de todas aquellas cosas que no son necesarias, ofreciendo de esta manera, mucho más tiempo libre para ti y tu familia, mucha más energía, e incluso mucho más dinero para invertir en las cosas que realmente son importantes para ti.

Esta práctica te hará dejar de perder tanto tiempo para elegir la ropa para salir, organizarte espiritualmente, el minimalismo según personas practicantes de dicho estilo de vida, dicen sentirse muy aliviados después de reducir un poco sus bienes materiales innecesarios.

Gastar dinero es un principio anti minimalista, porque generalmente adquirir bienes materiales como automóviles, televisores, muebles, generan un gasto de alguna manera excesivo para nuestros bolsillos.

Así que esta es una idea general sobre el minimalismo.

¿Y por qué es tan importante?

Recientemente lo que hemos estado observando es que normalmente las personas, tratan de llenar sus vacíos internos, adquiriendo bienes innecesarios en vez de buscar su equilibrio emocional y espiritual con cosas que le den mucho más sentido a sus vidas. Estas personas deben buscar vivir nuevas experiencias que vayan mucho más allá de ir por ahí simplemente comprando objetos sin ningún sentido más que ir acumulándolos.

Cabe recalcar lo siguiente: Vivir de manera minimalista es sólo una forma de vida, no es la única manera de vivir.
Incluso puedes adaptar algunos conceptos, de hecho yo lo hice. Tomé algunos conceptos y logré adaptarlos a mi vida.

No he puesto en práctica todos los conceptos o reglas que yo mismo me creé, porque, por ejemplo, el minimalismo en sí mismo no comprende la acción de acumular cosas en su casa.
Pero si eres una persona a la que le gusta leer libros y además tienes una biblioteca en casa y no quieres deshacerte de ella, te entiendo, eso realmente está bien.

Ahora, si por el contrario acumulas todas las cosas que tienes, entonces sí podrías llegar a tener ciertos problemas con la práctica del minimalismo.
Bien, ahora que ya sabemos lo que es el minimalismo y ya entramos en contexto, veamos las 7 maravillosas lecciones que nos enseña este fascinante modo de vivir.

Lección #1: Estamos programados para estar insatisfechos

Estar insatisfecho con lo que poseemos, es algo que, podría decirse, está dentro de nuestro instinto. El ser humano por naturaleza es ambicioso y siempre busca tener más de lo que incluso pudiera llegar a abarcar.

Incluso esto sucede gracias a los medios de comunicación, estos nos incitan a querer comprar cosas sin que las necesitemos porque nos convencen de que las necesitamos; Esto es el marketing masivo, incluso pasa dentro de la sociedad, ya que siempre buscaremos tener una casa más grande, un coche más moderno, mejor vestimenta y obviamente mucho más dinero para poder tener todas estas cosas.

En mi opinión (Respetando siempre la opinión de otras personas), creo que existe un nivel de vida aceptable. Todos somos libres de vivir de la manera que se nos presente más cómoda y llevadera.

Así que creo que el minimalismo no debe ser juzgado, ya que las personas que lo practican se sienten cómodas y a gusto con ese estilo de vida. Dichas personas opinan que el minimalismo es una manera casi infalible de resguardar tu libertad financiera.

Piénsalo bien, ahorra todos esos despilfarros de dinero, e invierte en cosas que realmente te llenen el espíritu de buenas energías y te dejen algo bueno que contar.

Lección #2: Si le buscas un sentido en tu vida, no lo encontrarás en los bienes materiales.

Este punto es sumamente importante, porque en él se reflejan las personas que se desalientan, que están insatisfechas, no saben lo que quieren en la vida, andan sin un rumbo fijo a donde observar y, para enfrentar u olvidar de alguna manera ese terrible destino, gastan todo el dinero que ganan, echando así muchas oportunidades por la borda.
Incluso puede manifestarse su apatía por la vida porque estos individuos, no están satisfechos con su trabajo, no les gusta lo que hacen.

Este tipo de persona sin fuerzas espirituales y morales a menudo utiliza frases como, «Vaya que he tenido un mal día, he tenido una semana pésima, creo que me puedo consolar de algún modo, así que tomaré mi tarjeta de crédito e iré al centro comercial para comprar todo lo que pueda para llenar este vacío dentro de mí.»

Botar todo tu dinero no va a llenar tu vacío ni a bajar tu ansiedad. Un objeto no llenará un vacío.
Si buscas sentido en tu vida, vendrá a través de una misión, un trabajo que te da un propósito y, aún más específico, vendrá a través de experiencias que te darán un propósito por el cual luchar, experiencias que realmente te harán saber que es lo que tiene sentido para ti, qué es lo que realmente quieres hacer en esta vida.

Lo que realmente quieres hacer es tal vez realizar un viaje, o tal vez cambiar a un trabajo que te dé mucho más placer, hacer algún tipo de trabajo comunitario, trabajar con el arte, trabajar con algo que siempre has querido hacer desde que eras un niño, y que nunca pudiste hacer porque tu familia o amigos dijeron que tenías que graduarte en la profesión que se graduó tu padre o tu tío, y debías trabajar en una cosa aburrida sólo porque ofrecía estabilidad y te daría buen dinero. Y no, de eso no se trata el sentido de tu vida, el sentido de tu vida se trata de lo que tú quieres ser y lo que te apasiona, no botes tus talentos y habilidades por la borda porque para eso somos controlados también, para que no resaltemos y solo seamos como una masa que solo obedece sin preocupaciones.

No busques ningún sentido en las cosas porque ellas vendrán cuando deban de venir, tu felicidad debes ir a buscarla tú en los pequeños detalles.

Lección #3: Aprende a vivir con menos

Vivir con menos cosas, vivir con menos estrés, vivir con menos deudas, vivir con menos insatisfacción.
Esas son las cosas que necesitas para mejorar tu vida.

Necesitas controlar tus deudas.

Necesitas buscar un sentido de vida con un propósito mucho más grande que acumular cosas, esto desaparecerá
por completo su insatisfacción.

Necesitas establecer un nivel de vida que sea aceptable para ti.

Necesitas reducir la cantidad de estrés que tienes en tu vida diaria, invierte en tu calidad de vida, invierte en tu salud.
Es importante que acortes tus deudas y gastos innecesarios para que tengas una vida mucho mejor.

Lección #4: Vive con más

Vivir con más tiempo, vivir con más crecimiento, vivir con más contribución, vivir con más contentamiento. Esa es la esencialidad de nuestra existencia.

Necesitas cambiar tu vida y así tener más tiempo libre para cuidarte, para cuidar de las personas que están a tu alrededor, para contribuir con la vida de otras personas, para transmitir tu conocimiento, da siempre al mundo lo mejor de ti en pos de su crecimiento.

Esto traerá como recompensa, aumentos en tu rentabilidad financiera, estarás mucho más satisfecho con lo que haces.

Cuando estableces una misión de vida, encuentras un trabajo que te da un propósito, esto te hará mucho más feliz, lo que te hará contribuir muchas más cosas positivas a la gente.
Entendiendo esto, ahora sabes lo que es vivir con más.

Lección #5: Ser materialista

Debemos ser materialistas en el buen sentido del término, es decir, en vez de querer acumular más cosas, debemos de cuidar de las cosas que tenemos, no debemos caer en el terrible error de querer presumir nuestro estatus social a través de bienes materiales.

Lo que vemos en la sociedad es algo totalmente retorcido y banal.

Las personas que son materialistas, por lo general en el fondo no son felices, ya que solo están ocupadísimos acumulando cosas y no cuidan de si mismos.
Estas personas, después de unos días, nada de lo que compraron anteriormente les causan verdadero placer ni satisfacción, por ejemplo, Si compran un coche, ya a la semana no les importa el coche.

Después de comprar un montón de ropa, la usan dos o tres veces y ¡Zas!, ya no te importa la ropa que compraron. Si algo se daña o se rompe un poco no lo arreglan aunque este de verdad sirva, lo botan y compran otro nuevo.

La gente materialista que no valora lo que tiene, se distingue de la clase de materialismo que aquí te enseñamos, ya que una busca demostrar estatus y la otra busca cuidar de lo que tiene.
Haz lo contrario.

No trates de demostrar el estatus social a través de las cosas que tienes.
Sin embargo, esas cosas que tienes ya sea un coche, una casa, tus muebles, cuídalas muy celosamente, esto las hará durar mucho más tiempo y tu estarás cada vez más satisfecho con las cosas que tienes.

Lección #6: Piense en la calidad en lugar de la cantidad

Mucha gente de manera errónea, piensa que una persona minimalista es esa persona que no gasta dinero en absolutamente nada.

«No puedo comprar un traje nuevo, no puedo comprar un par de pantalones nuevos, un par de zapatos de marca.»

Y a menudo, es lo contrario.

El sujeto minimalista no necesariamente compra por marca, pero si compra por la calidad del producto.

Por ejemplo, en vez de comprar 3 productos de calidad regular por X cantidad de dinero, prefiere comprar un solo producto por la misma cantidad de dinero o menos pero con mejor calidad.

A menudo asumimos que más es mejor, cuando en realidad no es así. Lo barato sale caro.

Primero, comprar por cantidad origina que los productos se terminen de una manera muy rápida y segundo, tendrás muchos más artículos dentro de tu casa lo cual te quitará espacio para colocar otras cosas.

Cuantas más cosas tengas, mayor será la dificultad para elegir las cosas de las que quieres salir y mantener tu casa ordenada.
Sin embargo, se recomienda comprar por calidad y no por cantidad ya que esto será un factor clave para que tu dinero no sea desperdiciado.

Así que aprende a valorar mucho más la calidad de los productos que usted adquiere que por la cantidad que ofrecen.
Cuando quieras comprar unos zapatos, haz una buena búsqueda para conseguir un buen zapato, asegúrese de haber buscado bien y elija el de mejor calidad, así tendrá un mismo producto por largos periodos de tiempo.

En el caso de la vestimenta, las modas son temporales, por eso trate de vestir con prendas de buena calidad pero que a su vez sean atemporales para que en toda ocasión pueda estar bien vestido sin tener que gastar más dinero en ropa nueva para adaptarse a los tiempos.

Lección #7: El problema no es el consumismo

Hoy en día muchos países del mundo sufren gracias al consumismo, ya que este no les permite administrar correctamente su dinero debido al constante despilfarro de este.
En mi opinión, consumir no es el verdadero problema, pero consumir de una manera compulsiva sin ningún control, eso, amigos míos, si es un problema.

Antiguamente, en el mundo de la moda, sólo existían dos colecciones: primavera/verano y otoño/invierno, luego se transformó a cuatro colecciones, una por cada temporada. Actualmente, la moda tiene 52 «Temporadas». Una nueva cada semana.
La moda tiene muy corta duración actualmente, así que si vas a una tienda semanalmente, esta tendrá nuevas piezas allí.

Y eso existe para que todos, no sólo mantengamos ese consumismo, sino que también se sientan siempre anticuados ante las nuevas tendencias.

Y esta lógica de moda de corta duración entró en nuestras casas también, a través de los productos que utilizamos en nuestro hogar.

Lo mismo sucede con la televisión. Cada año lanzan una nueva tecnología para televisores incitándonos a comprar uno nuevo, o incluso con los muebles de tu casa.

No tienes que estar siempre comerciando tus cosas, comprando cosas mejores, porque lo que ya tienes es muy probable que sea de una calidad que satisfaga las necesidades que ya tienes. No caigas en esta ola de modas de corta duración.

Deje de sentirse insatisfecho o anticuado con las cosas que ya tiene, porque son ciertamente cosas buenas y que van a durar mucho tiempo.
Permítanme ser claro: el problema no es el consumismo, puedes consumir, puedes comprar cosas, no hay ningún problema. El verdadero problema está en consumir de manera compulsiva.

Conclusión

Realicé este pequeño texto instructivo sobre las 7 lecciones sobre el minimalismo, porque es un tema bastante interesante y que me gusta, y que creo que está totalmente relacionado con la libertad financiera.

Cuando vives de una manera minimalista aumentan tus posibilidades de acumular más equidad, para generar un ingreso pasivo para ti en el futuro y poder establecer tu libertad financiera.
Cuando te centras en tu misión, cuando buscas un sentido para tu vida que no está centralizado en posesiones materiales, pero si en propósitos o experiencias más grandes, ciertamente mejorarás tu calidad de vida.

Mejorarás tu nivel de satisfacción con la vida.

E incluso tendrás más tiempo libre para dedicarte a algo que realmente te importa, tendrás tiempo de dedicarte a tus relaciones, a tus hijos, a tu salud, tendrás tiempo para que tu alma corra libre por dentro y fuera de tu ser.

Así que cuando pones en práctica el minimalismo en tu vida, estoy seguro de que tu vida sólo cambiará para mejor.

Espero haberte ayudado. Suerte y éxitos!

Comentarios